Netflix Presenta el Trailer de "50 Segundos: El Caso Fernando Báez Sosa"
| (foto: Web) |
Netflix anuncia el estreno de su nueva serie documental de crímenes reales, "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa", la cual estará disponible globalmente a partir del 13 de noviembre.
El documental, dirigido por Martín Rocca y producido por Alejandra Sarmiento —el mismo equipo detrás de Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía—, consta de tres episodios que narran el asesinato del joven desde una perspectiva íntima y reveladora.
La serie incluirá testimonios exclusivos de la familia y amigos de Fernando, así como las visiones de algunos de los condenados y sus allegados, periodistas que cubrieron el caso y figuras del ámbito judicial y policial.
El director Martín Rocca señaló que el objetivo es abrir "preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad" y que la tragedia del caso toca múltiples ángulos. La sinopsis oficial detalla que, durante la madrugada del 18 de enero de 2020, Fernando Báez Sosa, de 18 años, fue asesinado a golpes a la salida de una discoteca en Villa Gesell por un grupo de chicos de su misma edad.
El ataque, filmado y viralizado, conmocionó al país y convirtió el caso en un foco de polémica que interpela a toda la sociedad, añadiendo un nuevo título a la lista de documentales argentinos de true crime de Netflix.
¿COMO FUE EL CASO DE FERNANDO BÁEZ SOSA?
El caso Fernando Báez Sosa es un crimen que conmocionó a la sociedad argentina, tratándose del brutal asesinato de Fernando Báez Sosa, un joven estudiante de derecho de 18 años, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la ciudad balnearia de Villa Gesell, donde se encontraba de vacaciones con amigos.
El joven fue atacado a golpes y patadas a la salida de la discoteca "Le Brique". La agresión duró apenas 50 segundos y fue perpetrada por un grupo de ocho jóvenes, en su mayoría jugadores de rugby del club Arsenal de Zárate, causándole un traumatismo de cráneo severo y la muerte inmediata. El caso tuvo una enorme trascendencia gracias a la existencia de múltiples videos (grabados por testigos y cámaras de seguridad) y los mensajes de texto de los agresores que documentaron la brutalidad del ataque.
El juicio se celebró a principios de 2023 en Dolores, resultando en la condena de cinco de los acusados (Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi) a prisión perpetua por "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", y a los otros tres acusados (Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi) a 15 años de prisión como partícipes secundarios. El caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia juvenil en Argentina.